MUÑEQUERAS DE CALIDAD PARA ENTRENAMIENTO DE CALISTENIA
Cuando entrenamos calistenia es importante cuidar las articulaciones con calentamientos específicos y con muñequeras. Las muñecas son una de las articulaciones junto con el codo que sufren más por eso es tan importante un buen material de protección para así evitar esguince de muñeca.
Aunque no te mole ponerte nada, de esta manera te evitarás algún y que otro disgusto, por eso son tan importantes o más que los guantes. Piensa que un esguince de muñeca por no llevar protección o no haber calentado correctamente puede suponer estar sin entrenar durante mucho tiempo, meses o incluso si no lo curas bien acarrear durante toda la vida un daño crónico, Dios no lo quiera. Por eso en nuestro entrenamiento diarios nunca nos faltan unas buenas muñequeras de calidad, sobretodo cuando hacemos movimientos un poco más de pro.
¿QUÉ SON LAS MUÑEQUERAS?
El nombre original de la muñequera proviene de la “ortesis pasiva elástica de muñeca”. Popularmente se le llama muñequera porque protege o limitad a toda la muñeca a algunos movimientos de sobreflexión. En su uso médico es muy común ya que para la rehabilitación de un musculo o la muñeca, esta ortesis limita los movimientos logrando una pronta recuperación. A diferencia de la prótesis, la ortesis solo es un aparato externo que sirve como ayuda para movilizar el cuerpo, musculo o movimientos. Pero en cuanto al uso en el deporte, su función y beneficio es realmente increíble.
En el deporte el uso de las muñequeras pueden cumplir múltiples funciones, las 2 fundamentales son; evitar lesiones en la muñeca y evitar que el sudor llegue a la cabeza o las manos. Cabe destacar también que existen las muñequeras halterofilia y de culturismo, estas mismas son requeridas antes de una presentación de dicho deporte en esta categoría. Los materiales en los que son fabricados estas muñequeras con estos fines son de algodón o felpa, materiales absorbentes. Para muchos seguirán siendo solo muñequeras, pero informémonos bien en este artículo. Veamos de que se trata, para que sirvan y mucho más.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS MUÑEQUERAS?
Para saber cuál es el motivo por la cual se usan las muñequeras, primero debes saber dos categorías para ellas; para la actividad deportiva y post actividad. Tengamos en cuenta que de estas ortesis funcionan mientras tenemos actividades de mucho movimiento y la otra funciona como un calmante post entrenamiento, de esta manera, podemos tener ambas, solo debemos saber para qué sirven las muñequeras y cómo las vamos a usar. Primero debemos entender, como lo mencionamos, que es una ortesis y cómo nos va a proteger de manera externa la muñeca, no es solo un accesorio.
Las muñequeras sirven para limitar movimientos que puedan provocar una lesión. Estos movimientos se les llaman sobreflexión o sobreflexiónes máximas, también se le conocen a estos movimientos como la repetición máxima del cuerpo al hacer un entrenamiento, por ejemplo; se recomienda utilizar muñequeras cuando se alcanza como mínimo el 60% de repeticiones máximas, pero si sobrepasa el 100%, que es el esfuerzo diario en un entrenamiento, necesitaremos las muñequeras post actividad. Estas muñequeras van a calmar el dolor muñeca y todo aquello que pueda empeorar. Básicamente son ortesis para estar en casa, ir al trabajo o descansar un par de días.
¿PARA QUÉ USAR MUÑEQUERAS?
Existen muchas razones para usar muñequeras, ya sea cualquier tipo de muñequera. Algunas tienen funciones más allá de una simple moda como muchos lo etiquetan. Uno de los usos más frecuentes de estas ortesis es la de evitar que el sudor llegue a cierto lugar. Es muy utilizado en deportes o actividades donde se suda mucho, por ejemplo; es muy popular en deportes como baloncesto y el tenis. Estas muñequeras evitan que nos llenemos las manos de sudor o la frente. Algunos la utilizan en todo el antebrazo o muñequeras a medida.
Otra de las razones para usar las muñequeras es para evitar cualquier tipo de lesión. Esto se debe a la variedad de muñequeras que existen, no solo evitan los movimientos de sobreflexión, sino que hay tanta variedad, que algunas mantienen la tensión en la muñeca para que no se doblen al levantar pesas. Entre los usos más populares, cuando no se trata de la gimnasia o la calistenia es para; traumatismos de fractura, inmovilización de articulaciones, esguinces, inflamación de articulaciones o postoperatorio de sinovitis. Solo hay que saber el momento exacto cuando usar muñequeras para empezar a usarlas y elegir la ideal.
MATERIALES DE MUÑEQUERAS
La fabricación de las muñequeras varían y por eso existe tanta variedad en el mercado. En esta categoría, el material es el protagonista, ya que entre más calidad tenga, más durabilidad tiene. Además, la mayoría tienen un cierre de velcro para ajustar el cierre en la muñeca. Estos son los materiales de fabricación más comunes para las muñequeras.
- Tela: Son las más frecuentes. Estas muñequeras te ayudan a lo esencial, a hacer más repeticiones y más peso pesado.
- Neopreno: Se usa el neopreno para que sean muñequeras ajustables. Este material es para mayor elasticidad.
- Poliéster: También es utilizado para la elasticidad. Intenta usar la mayor elasticidad para ajustar la muñeca.
- Algodón: frecuentemente se usa algodón para absorber el sudor de las manos y que no afecte con el entrenamiento.
- Tejido triple: Sigue siendo de tela, pero con mayor durabilidad. Suele usarse en las ortesis para estabilizar las muñecas.
En ocasiones, fabrican muñequeras de dos o más materiales anteriormente mencionados. Se fabrica así para aumentar la durabilidad, calidad y funciones.
¿CUÁNDO USAR MUÑEQUERAS?
Antes de usar una muñequera, primero debemos identificar “que muñequera usar”. Ya aprendimos para que usar muñequeras y los usos mas frecuentes, pero debemos saber el momento correcto para usarlas. No lo tomes como una moda o por verte mejor, en realidad si es necesaria en ocasiones. Si ya tienes dolores o básicamente sientes que necesitas una muñequera, primero aprende cuando. Veamos los siguientes motivos para empezar a usar muñequeras ideales para ti.
Dolores de muñeca
Dolor muñeca. El dolor de muñeca es muy frecuente, lo principal es visitar a un médico. El motivo es porque primero debemos saber que tan grave es este dolor, por ejemplo; puede ser una fisura o solo necesitar una ortesis para mantener los movimientos en la muñeca. Si se trata de una fisura, probablemente la muñequera sea un ortesis más estable. Solo en pocas ocasiones se pide colocar yesos que inmovilizan las articulaciones.
Dolores post entrenamiento
Si el único momento cuando la muñeca te duele es después de entrenar, entonces también debes usar una. En esta ocasión, se deben utilizar muñequeras para la recuperación articular y muscular. Esto se debe a que excedes o tus articulaciones no se mantienen durante una actividad, ya sea entrenamiento o práctica de levantamiento de pesas, siempre que quede el dolor después de dicha actividad, utilizarlas. Son muy comunes en actividades de mucho peso.
Mantener la tensión en la muñeca
Muñequera gimnasio. Estas son las más frecuentes cuando no se puede mantener la tensión de la articulación en la muñeca. Esto ocurre frecuentemente cuando el peso que estamos levantando es mayor del común. Son mayormente conocidas como muñequeras para gimnasio o muñequera gimnasio. Las puedes encontrar fácilmente en nuestra página web.
Para estabilizar y rehabilitar
Muñeca estabilizadora. Cuando estamos recuperándonos y necesitamos estabilización, utilizar una muñequera es sumamente eficiente. Cabe destacar que no necesitamos muñequeras para esconder problemas de estabilización. Las muñequeras estabilizadoras y para la rehabilitación vienen con un par de ejercicios recomendados por un médico. La ortesis junto a los ejercicios, ayudarán a que la rehabilitación sea exitosa. En caso contrario, solo podrás recuperarte en dicho momento mientras estés usando la muñequera.
Cuando te lastimas la muñeca
Muñequeras para gym. Es muy popular y a veces suena como excusa para usarla, pero realmente se necesita. Es recomendable usar muñequeras cuando en los levantamientos de pesas o simplemente el entrenamiento con pesas en un gimnasio te marcan las manos. Esto provoca que nuestras manos se empiecen a raspar. No es tan exigido, pero a medida de que te las lastimas más, se va creando un problema mayor.
Y muchas razones más que no son tan usuales como las ya mencionadas. Por eso son tan importantes las muñequeras, te ayudan mucho a no lesionarte. En la calistenia, las muñequeras son casi requeridas, pero veamos los tipos de muñequeras.
TIPOS DE MUÑEQUERAS
Aquí no vamos a hacer mención del material de las que están fabricadas las muñequeras. Existen muchos tipos, ya sea por uso o para una sección específica. Solo debemos tener en cuenta que muchas, por más diferentes que sean, tienen la misma función. Pero aun así debemos escoger la ideal para nosotros y la actividad que hagamos. Y si tenemos dolores, como lo mencionamos anteriormente, deberíamos acudir a un médico o doctor especialista en esta área, ya que existen ortesis para rehabilitación. Veamos un par de tipos de muñequeras para que escojas la que se adapte a ti.
Muñequeras largas
Las muñequeras largas tienden a protegerte toda la muñeca, parte del antebrazo y toda la mano. También es conocida como una muñeca estabilizadora por su función. La mayoría de esta ortesis tiene un apartado ajustable y por eso algunos la llaman muñequeras ajustables. Ya que al tener este apartado mantiene la tensión en la muñeca y no queda floja. Así queda bien asegurada para no resbalarse o que se caiga la muñequera de las manos.
Muñequeras más largas, protegen parte de la mano y aseguran una buena sujeción dando una buena movilidad. Pueden usarse también para inmovilizar la muñeca en caso de dolor.
Muñequeras elásticas
Las muñequeras elásticas son especiales frecuentemente son autoajustables a la mano de la persona que lo use. Puede ser una muñequera larga o corta, pero se puede adaptar a distintos tamaños de muñeca, antebrazo y mano. La muñequera elástica puede ajustarse de forma fácil, es de talla estándar y puede incluir un tirante para ajustarse al tipo de mano. Se puede estirar mucho más de lo convencional, así que se pueden adaptar a nuestras manos.
Muñequeras completamente ajustable. Permiten una perfecta sujeción de la muñeca, con una buena adaptabilidad a los diferentes tipos de muñeca. Está disponible en 11 colores diferentes.
Muñequeras con gancho
Las muñequeras con gancho de asistencia aseguran que la mano y la muñeca no caigan en lesión o dolor. Esto se debe al gancho que tiene, que asegura el agarre perfecto y no lastima la mano. Las muñequeras con gancho se utilizan frecuentemente para levantamiento de pesas o ejercicios de musculación. Ya que estos ejercicios incluyen mucho peso y requiere fuerza, pero también estabilidad en la muñeca.
Muñequeras perfectas para hacer dominadas, se enganchan a la barra y permiten una sujeción perfecta. Disponible en muchos otros colores. Muy buena calidad a un precio asequible. Aunque se publiciten para gimnasio son perfectamente validas para calistenia y street Workout. La ventaja de estas es que permite deshacerse de inmediato de la barra al contrario de las típicas con gancho sólido.
Muñequeras con agarre
Se confunden usualmente con las muñequeras con gancho de asistencia, pero son diferentes por una sola razón. Ambas muñequeras utilizan el agarre para evitar dolores de muñeca, antebrazo y manos. Y también son utilizadas para ejercicios de musculación. Pero las muñequeras con agarre utilizan una banda para engancharse a la barra. Esto hace que las manos no se cansen tan rápido y podamos hacer más repeticiones y series.
Muñequeras con agarre o muñequeras strap. Son perfecta para asegurar un buen agarre en barras. Estas muñequeras NO agarran la muñeca así que si lo que buscas en sujeción de muñeca no son para ti. Por otro lado son una muy buena opción si quieres obtener mejor sujeción a muy buen precio. Producto de muy buena calidad y duraderas.
Muñequera antebrazo
La muñequera antebrazo no hace más que cuidar el sudor para que no llegue a las manos. El problema de llenarlos las manos de sudor, ya sea en calistenia, gimnasia o algún deporte, es que si las manos no están bien aseguradas, se nos puede caer algo con facilidad o resbalarnos. Otra manera de evitar resbalar cuando estamos practicando calistenia es aplicarnos magnesio en las manos, de esta manera tendremos las manos secas y se creará una capa antideslizante, es tan eficaz que los gimnastas olímpicos las usan. Algunas muñequeras largas incluyen también la muñequera antebrazo para no sudar y la ajustable. Se usa frecuentemente en deportes como tenis, baloncesto, levantamiento de pesas, así como la calistenia y el street workout.
Muñequeras antifracturantes
Las muñequeras antifracturantes son muy populares en deportes como patinaje u otros. Esto se debe a que absorbe el sudor y también incluye espuma para mantener protegida la muñeca y mano. La gran diferencia de todas es que esta incluye dos tablillas o férulas que mantienen la base en la mano y la muñeca. Esto evita que al caer nos lesionemos, ya que además de proteger, mantiene estable la muñeca y la mano.
Ahora vemos como existen tantas muñequeras distintas en el mercado y en el mundo fitness. Todas te protegen, pero siempre hay una muñequera que hace una tarea específica para ti. Solo hace falta elegir y saber cuál necesitas, pero existen muchas más y te vamos a enseñar unas especiales.
PROBLEMAS MAYORES AL NO USAR MUÑEQUERAS
Cuando te quieres hacer el fuerte y no acudir a un médico para que te recomienden una muñequera, puedes tener graves lesiones. También ocurre cuando sentimos un pequeño dolor o una hinchazón y no recurrimos a la muñequera. La muñeca es una parte del cuerpo muy sensible, aunque muy fuerte por cagar todo el peso posible. Pero cuando no le damos el cuidado adecuado o no acudimos a las muñequeras, te puede ocurrir lo siguiente;
Lesiones
Las lesiones son las más frecuentes, suele ocurrir cuando no acudimos de inmediatamente al médico. Las lesiones de muñeca engloban todos aquellos dolores o síntomas que hagan que la muñeca dure en rehabilitación hasta meses si es necesario.
Esguince
Es la lesión donde se rompen los ligamentos que unen los huesos con las articulaciones. El esguince tiene hasta 3 grados para identificar que tan grave es la lesión; estirados pero no rotos, parcialmente rotos o completamente rotos. Se tiene que colocar una muñequera de forma inmediata para tratar contra y rehabilitar la muñeca.
Tendinitis
Cuando hacemos una sobrecarga en la muñeca podemos sufrir de tendinitis. Aunque algunos llaman “tendinitis” a un dolor o inflamación leve en la muñeca. Sin embargo, cuando tenemos tendinitis podemos tener síntomas como; hipersensibilidad, hinchazón, dolor, no poder sostener objetos, inmovilidad en la muñeca y mucho más.
Tunel carpiano
Aunque afecta hasta el 90% de la población mundial, este síndrome es peor que una lesión. Algunas personas no se curan del todo, ya que este síndrome puede aparecer en cualquier momento. Pero en un rato veremos más información de esta lesión o síndrome de túnel carpiano.
Esto es lo más frecuente que ocurre cuando no acudimos a las muñequeras. No somos de hierro, tenemos articulaciones, músculos, nervios y mucho más. Y esto aumenta cuando se trata de la muñeca, esta parte del cuerpo que incluye tantas articulaciones. No te excedas, apenas sientas una hinchazón o un pequeño dolor, acude a un doctor.

MUÑEQUERAS LASTRADAS
En la calistenia estamos acostumbrados a trabajar con nuestra masa corporal, pero ¿Qué pasa si le agregamos un poco más? Así funcionan las muñequeras lastradas. Estas ortesis son especiales para añadir un poco más de peso, ideal para la calistenia. En ocasiones nos acostumbramos a siempre manejar el mismo peso corporal y con estas muñequeras nos vamos a esforzar un poco más. La mayoría de estas muñequeras lastradas tienen un pequeño bolsillo donde va incluida la carga. Esta es la más frecuente y existen también tobilleras para complementar los ejercicios de calistenia con estas muñequeras lastradas.
El otro tipo de muñequeras lastradas son un poco menos convencionales. Estas muñequeras incluyen un gancho, no como las muñequeras con gancho de asistencia, sino para colocar la carga. En ocasiones suele molestar mucho, ya que es similar al cinturón con gancho de asistencia para colocar pesas. Pero en esta ocasión se encuentran en las muñequeras. Este gancho te permite añadir una carga no tan pesada, pero si más que las anteriormente mencionada. Estas cargas pueden ser pequeñas pesas o mancuernas muy pequeñas. También depende del ejercicio o la actividad que vayan a hacer para empezar a usar estas muñequeras lastradas.
Muñequeras lastradas de 0,5 Kg y 1 Kg a elegir
Muñequeras lastradas de máximo 2 Kg. También se pueden utilizar como tobilleras. Puedes ajustar el peso quitaando las bolsitas de lastres de 0,5 Kg cada una.
EJERCICIOS CON MUÑEQUERAS LASTRADA
Los ejercicios para muñequeras lastradas son realmente interesantes. En la calistenia o entrenamientos con poco peso, suele hacerse bien. A diferencia de personas que utilizan un peso exagerado para hacer pocas series, pero a veces mal. Las muñequeras lastradas es una combinación de ambas, sin embargo, el peso el ideal. Cuando usas estas ortesis, el cuerpo se acostumbra al equilibrio un poco mayor de tu masa muscular. Eso significa que cuando utilizas tu masa muscular sin necesidad de las muñequeras lastradas, el control y equilibrio aumenta. Por eso te vamos a enseñar un par de muñequeras lastradas ejercicios;
Ejercicio #1 – Velocidad
La velocidad se gana mediante trotes cortos y largos, siempre dependiendo del entrenamiento. Cada vez que corremos vamos ganando resistencia, pero con peso vamos ganando fuerza y velocidad. Adicionalmente hay que hacer trotes rápidos para acostumbrar el cuerpo a la velocidad y a la resistencia. Cuando alcanzamos cierto nivel, podemos aumentar las series. Aquí vamos a comenzar en una colina o subiendo de forma inclinada. Con las muñequeras lastradas con peso en los bolsillos vamos a hacer las siguientes series;
- Trotar 30 minutos para calentamiento.
- 5 series de 100 – 200 metros día lunes.
- 6 series de 100 – 200 metros día miércoles.
- 7 series de 100 – 200 metros día viernes.
- Inclinación media – colina arriba.
- Descanso de 2 minutos entre cada serie.
Se trabaja la fuerza, pero no se debe exceder con el peso de las muñequeras lastradas. No colocar pesas, porque puede molestar al correr.
Ejercicio #2 – Abdominales 1
Aunque no lo creas, los abdominales también pueden trabajarse, en esta ocasión, las muñequeras lastradas nos van a ayudar. Se utilizan estas muñequeras porque no es un sobrepeso pero si es más de nuestro peso corporal y es perfecto. Básicamente haremos los ejercicios abdominales convencionales, pero con un poco más de peso. Utilicemos las muñequeras lastradas con bolsillo y poco peso, sin ningún tipo de pesa adicional. Colocándonos las manos cruzadas en el pecho, vamos a hacer los abdominales convencionales de la siguiente forma;
- 20 minutos de precalentamiento y estiramiento.
- 5 series de 12 – 15 repeticiones día lunes.
- 6 series de 10 – 12 repeticiones día miércoles.
- 7 series de 8 – 10 repeticiones día viernes.
- Descanso de 2 minutos entre cada serie
En este ejercicio vamos a trabajar la fuerza y el equilibrio. Solo un poco más de fuerza fortalece el abdomen y este es un ejercicio convencional.
Ejercicio #3 – Abdominales 2
No todos los abdominales tienen la posibilidad de ejercitarse con muñequeras lastradas. Por eso hoy te vamos a enseñar solo 2, el que ya mencionamos y este. En este ejercicio de abdominales nos vamos a enfocar en el hombro y en la rodilla. Dejando un brazo caer en el suelo, de forma estirada, levantamos la pierna y la colocamos en la rodilla. Luego girar y flexionar el tronco apoyándonos con el codo. Luego hagamos las siguientes repeticiones y series con las muñequeras lastradas;
- 20 minutos de precalentamiento y estiramiento.
- 5 series de 12 – 15 repeticiones día lunes.
- 6 series de 10 – 12 repeticiones día miércoles.
- 7 series de 8 – 10 repeticiones día viernes.
- Descanso de 2 minutos entre cada serie
Los mejor es hacerlo en una superficie plana. Si lo hacemos en una superficie elevada, las muñequeras lastradas nos van a hacer contrapeso.
Ejercicio #4 – Equilibrio de hombros
Para los principiantes, este ejercicio de equilibrio es fundamental. Lo que vamos a hacer es elegir una posición natural, con la espalda recta, sin arquearla para evitar lesiones. Vamos a hacer un ejercicio natural de levantamiento de hombros, como si tuviéramos dos pesas. Este ejercicio hace que mantengamos el equilibrio y tengamos conciencia de la tensión en las muñecas.
- 20 minutos de precalentamiento y estiramiento.
- Sentarse en un banco para no arquear la espalda.
- Posición de levantamiento de hombros.
- 5 series de 12 – 15 repeticiones.
- Discando de 2 minutos entre cada serie
: Podemos complementarlas con pesas muy pequeñas para un poco más de peso. De esta manera, empezamos a levantar peso, pero siempre comenzar con este ejercicio antes de agarrar pesas.
4 ejercicios fundamentales en la calistenia para empezar a levantar más peso. Todos estos ejercicios hacen que podamos tener el equilibrio y controlar nuestro cuerpo. Posteriormente si quieres hacer levantamiento de pesos, ya vamos a controlar la tensión de las muñecas y evitar lesiones. También podemos complementar los ejercicios de velocidad y abdominales con tobilleras lastradas. Asimismo, solo nos la colocamos y obtenemos un poco más de peso que nuestro peso corporal.
¿MUÑEQUERAS CON O SIN PULGAR?
Entre las variedades de las ortesis, existe una duda entre muchas personas y es el uso del pulgar en ellas. Ya que, dentro de esta variedad está la muñequera sin pulgar o muñequera sin dedo. Sabemos que la función de la muñequera es limitar movimientos de sobreflexión para evitar lesiones. Pero el pulgar en el 70% de los casos, está protegido por la muñequera. Sin embargo, existe la muñequera sin pulgar para una función totalmente distinta. Esto no significa que no funcione, en realidad es una de las más usadas para el dolor de muñeca.
La muñequera sin pulgar puede estar fabricada de material elástico o resistente ajustable. Esto se debe a que su función básica es la inmovilización y estabilización. De esta manera, no se usa como muñequera calistenia o como una muñequera para gym. Es usada frecuentemente como muñequera post actividad, para calmar el dolor.
Esta muñequera en el mundo fitness se utiliza como un calmante para el dolor. Aquí no vamos a hacer movimientos de sobreflexión con el pulgar, por eso se le conoce como muñequera sin pulgar. También se utiliza para calmar síndromes como el del túnel carpiano o la tendinitis. Es muy cómoda y ajustable, por eso frecuentemente es elástica, para adaptarse a la comodidad y necesidad de cada quien. Es recomendable acudir a un especialista para que te recomiende cual muñequera sin pulgar vas a utilizar. Ya que existen muchas muñequeras largas y te puede afectar que no se ajuste.
SOLUCIÓN PARA EL TÚNEL CARPIANO
Otras de las razones para que las muñequeras sean recomendadas para usarse, es para la solución del túnel carpiano. ¿Qué significa este síndrome? Es la presión excesiva que existe en el nervio en la mano que permite todas las sensibilidades de los movimientos de la mano. Este síndrome de túnel carpiano afecta a las personas de tal forma que; pueden sentir hormigueo, debilidad, entumecimiento o daños musculares más graves. Este síndrome también puede ser provocado a consecuencia nuestra, por ejemplo; el doblar la muñeca de forma excesiva o no protegerla durante ciertos entrenamientos. Pero depende de cada persona.
El síndrome de túnel carpiano afecta hasta el 90% de la población mundial. Y cuando alguien es afectado puede cambiar muchos hábitos, como la posición en la que se teclea en un computador. Pero cuando afecta a alguien que practica calistenia o se encuentra en actividades con pesas, puede ser peor. Cuanto antes se deben buscar una solución y la más frecuente y estable son las muñequeras.
Una muñequera como solución para el síndrome de túnel carpiano también puede mejorar el estilo de vida. Las ortesis que se utilizan frecuentemente para este síndrome son las muñequeras ajustables especiales para el túnel carpiano. Estas muñequeras funcionan con una correa ajustable en la muñeca que evita que el nervio del túnel carpiano sufra de esta presión excesiva. Estas muñequeras no se deben ajustar mucho, pero tampoco se deben dejar muy flojas. Ya que si presionamos más de lo normal, puede afectar la circulación en la muñeca. Lo mejor es ir a un doctor y tratar este síndrome de túnel carpiano con una muñequera de su recomendación.
¿CÓMO ESCOGER TUS MUÑEQUERAS?
De alguna manera debes escoger tus muñequeras, antes de saber dónde venden muñequeras, aprende a escogerla. Las muñequeras calistenia son las más usadas y recomendadas para no lastimarnos. Pero antes de escoger una, tienes que saber cómo hacerlo, no podemos escoger cualquiera de la tienda. Nunca es malo usar muñequeras, por eso hoy te enseñaremos a escoger. Aprende estos tips para escoger tu muñequera de una forma más sencilla, veamos;
Según la actividad a practicar
Las muñequeras se pueden comprar dependiendo de la actividad para la que se vaya a práctica, por ejemplo; si vas a usar una muñequera levantamiento de pesas debes escoger precisamente este tipo. Si vas a hacer gimnasia artística, existen muchas muñequeras gimnasia artística. Solo hace falta saber cómo se va a usar para comprar una ideal. Muy pocas muñequeras cumplen con muchas funciones al mismo tiempo, como las muñequeras fitness.
Según tu talla
Ya sean las muñequeras para pesas o muñequeras fitness. La mayoría de las muñequeras que recomendamos para calistenia y street workout al igual que el crossfit se adaptan a cualquier muñeca, dado que están pensadas para obtener la mayor comodidad de la persona cuando hace ejercicio.
Según el dolor
Existen dolores como el síndrome de túnel carpiano o dolores en la muñeca post entrenamiento. Debes saber que existen muñequeras especiales para mantener la tensión en la muñeca durante un levantamiento de pesas. Muñequeras especiales para el síndrome de túnel carpiano y también muñequeras para el dolor post entrenamiento. Si aún tienes dudas, puedes acudir a un doctor.
Escoger la muñequera ideal puede ser algo difícil, aumenta la dificultar cuando tienes una condición especial. Ya sean muñequeras de hombre o para mujeres, todas tienen la misma manera de escogerlas. Ahora vamos a conocer donde venden muñequeras deportivas entre otras, veamos un poco más.
MUÑEQUERAS DONDE COMPRAR
Ya tenemos todo lo necesario para comprar una muñequera, y ahora las preguntas frecuentes “¿Cuánto cuestan las muñequeras?”, “¿Dónde consigo muñequeras?” o “¿Cuánto valen las muñequeras?” y nosotros tenemos la respuesta. Hay que tener en cuenta que los precios siempre cambian dependiendo del tipo de muñequera. También si son muñequeras sin logo o muñequeras sin marca. Pero el mercado es así, por mínimas cosas puede cambiar el precio de las muñequeras. Así son todas las muñequeras para gym o muñequeras calistenia en el mercado. Ya sea un mercado en línea o una tienda física, veamos; En esta lista puedes hacerte una idea de lo que valen las muñequeras más vendidas de amazon, realmente son precios bastante reducidos y son de bastante buena calidad. Todas te servirán para practicar Calistenia y street workout.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Beast Rage Muñequeras para Levantamiento de Pesas, Rendimiento de construcción Muscular,… | No hay valoraciones | 9,99 EUR | Comprar en Amazon |
2 | ![]() | RDX Muñequeras Gym Powerlifting Correas de Levantamiento, Aprobado por IPL y USPA, Wrist Wraps… | No hay valoraciones | 17,99 EUR | Comprar en Amazon |
3 | ![]() | Muñequera deportiva para gym crossfit padel arterofilia – muñequera elástica y ajustable -… | No hay valoraciones | 6,99 EUR 5,99 EUR | Comprar en Amazon |
4 | ![]() | Fitgriff® Muñequeras Gym, Deportivas, Musculación, Gimnasio, Calistenia, Wrist Wraps – Mujeres… | No hay valoraciones | 15,95 EUR | Comprar en Amazon |
5 | ![]() | ASIPRO Muñequeras Gym Hombre y Mujer Soporte de Muñeca con Agarre Pulgar Wrist Wraps Gym… | No hay valoraciones | 9,95 EUR | Comprar en Amazon |
No importa si son muñequeras amarillas, muñequeras negras o muñequeras azules. Todos los precios varían según el modelo, la marca …
¿QUÉ TENER EN CUENTA AL COMPRAR UNAS MUÑEQUERAS?
Comprar unas muñequeras no es tan fácil cuando se nos puede dañar en un futuro. Ya no se trata tanto de si son muñequeras azules o si son muñequeras sin marca. Se trata de tener en cuenta ciertos rasgos antes de comprarla y garantizar la máxima durabilidad. Una de las más populares son las muñequeras neopreno por su material, pero no significa que la vayamos a comprar. Veamos que tener en cuenta al comprar unas muñequeras;
- Que se adapten a tu actividad: Existe mucha variedad de muñequeras, elegir una que se adapte a tu actividad y otras adicionales, entonces estarías escogiendo la ideal.
- Calidad del material: Los materiales para fabricar las muñequeras son muy variadas. ¿Qué muñequera es mejor? Dependiendo, las de poliéster son más elásticas por ejemplo.
- La talla: La mayoría de las muñequeras que recomendamos para calistenia y street workout al igual que el crossfit se adaptan a cualquier muñeca, dado que están pensadas para obtener la mayor comodidad de la persona cuando hace ejercicio.
- Problemas de movilidad: Intenta evitar las muñequeras de tela para ocultar problemas de movilidad. Si es necesario acudir a un doctor para saber cuál usar, es lo mejor que puedes hacer.
- Lo ajustable: Entre más ajustable, mas podemos adaptarlo a la tensión en la muñeca. Pero debemos tener cuidado con ajustarlo muy debajo de la muñeca, no funciona bien de esa manera.
¿POR QUÉ COMPRAR MUÑEQUERAS?
En nuestra tienda tenemos la mejor selección de protecciones de muñeca calistenia pero también te van a servir si estás buscando crossfit, protector de muñecas para levantar pesas, protectores de muñeca deportivas, protector de muñequeras para pesas, protector de muñecas deportiva porque la principal función de una muñequera a parte de mantener el calor en esta articulación es mantener la muñeca firme.
Además de los factores funcionales (para lo que sirven) creo que el aspecto es importante, pues como todo está muy bien que me proteja la muñeca pero también mola llevar unas buenas protecciones de muñeca para calistenia que se vean de lujo, que cuando hagas tus video se te vea como un pro.
Por eso aparte de seleccionarte unas a buen precio y de calidad, nunca olvidamos el aspecto, olvídate de los protectores de muñeca del decathlon que son más cutre que Steve Urkel.
Estas preparado para el siguiente nivel, no esperes a que te pasen la mano por la cara, estamos aquí para ayudarte!!
Para tu satisfacción completa para todas las muñequeras tienes DERECHO a Devolución por si no te van bien o puestas no te molan.
Odiamos el Spam, por eso solo enviamos las mejores ofertas y guardamos tus datos en servidores seguros.