FOAM ROLLER, TODO SOBRE EL RODILLO DE ESPUMA
El foam roller sigue acaparando la atención de fisioterapeutas y personas que realizan ejercicio alrededor de todo el mundo, un sistema tan simple como un rodillo con textura, pero con múltiples aplicaciones prácticas para diversos fines de rehabilitación y entrenamiento; en esta guía hemos hecho una síntesis con todo lo importante que debes conocer, y que así puedas aclarar tus dudas acerca de porqué este sistema se encuentra en auge en España y gran parte de Europa.
# Vista previa Producto Valoración Precio 1
Navaris Rodillo para Pilates - Rodillo de Espuma EVA para Masaje Fitness Yoga Gym - Foam Roller... No hay valoraciones 25,29 EUR 24,29 EUR Comprar en Amazon 2
Foam Roller - Rodillo de espuma para masaje muscular (Libro de ejercicios incluido) diseño de... No hay valoraciones 17,99 EUR Comprar en Amazon 3
ELVIRE Sport Rodillo de Masaje Muscular | Rodillo de Espuma Suave, Bola de Masaje, Rodillo de Pies... No hay valoraciones 34,99 EUR 29,99 EUR Comprar en Amazon
¿PARA QUÉ SIRVE EL FOAM ROLLER O RODILLO DE ESPUMA?
Aquí aprenderás técnicas, ejercicios concretos y recomendaciones para sacar mayor provecho a tu foam roller, un dispositivo que consiste esencialmente en un rodillo rígido de plástico recubierto de goma, hule espuma o polietileno, el cual se usa para aliviar la tensión muscular a través de sencillos movimientos donde el peso de nuestro cuerpo ejerce la presión necesaria.
Esto permite que sea utilizado como técnica de fisioterapia para tratar la rigidez muscular, lo cual puede producir una sensación de alivio; aunque también se está implementando como parte del entrenamiento y la actividad física intensa, así como para incrementar la flexibilidad en ciertos movimientos musculares; además de que aún persisten investigaciones para conocer más sobre sus efectos para incrementar la capacidad de los músculos a tolerar el dolor.
En esta guía encontrará diversos ejercicios enfocados en los diferentes objetivos para los cuales se puede realizar foam rolling.
CONCEPCIÓN DE FOAM ROLLER
Diversos tipos de foam roller han estado presentes desde hace mucho tiempo, aunque fue en este siglo que comenzaron a realizarse estudios científicos detallados acerca del proceso de autoliberación miofascial que se produce a través del tratamiento con este tipo de rulos de espuma.
El antecedente más directo se considera a una especia de rodillos similares que comenzaron a utilizarse hace casi un siglo para el Método Feldenkrais, un sistema de rehabilitación motriz que aunque tiene un carácter pseudo-científico, se cree que podría tener múltiples aplicaciones prácticas, o al menos en eso coinciden las decenas de escuelas que aún desarrollan esta disciplina alrededor del mundo.
No obstante que se considera que la historia moderna del foam roller, surge con los trabajos del fisioterapeuta Sean Gallagher, quien se convirtió posteriormente también en practicante del sistema Feldenkrais, y quien compartió con la estrella de Broadway, Jerome Robbins, los beneficios del foam rolling.
Robbins a su vez habría formado un grupo interno de actores de Broadway, quienes comenzaron a experimentar con el foam roller, y coincidieron que no sólo generaba un efecto relajante, sino que también se sentían más preparados físicamente al momento de salir a escena.
Fue así como el foam rolling comenzó a popularizarse, en poco tiempo comenzaron los primeros estudios científicos, así como también las primeras patentes, siendo la primera registrada en 2004 en los Estados Unidos, aunque a la fecha se ha desarrollado todo una industria con cientos de diferentes modelos, tipos y marcas de foam roller. A continuación conocerás más detalles del porqué del furor de los rodillos de espuma.
BENEFICIOS
Cabe señalar que el foam roller no es sólo un mito o un producto para spots de televisión sin alguna utilidad real; como garantía del beneficio del foam rolling no sólo está la satisfacción generada en miles de personas alrededor del mundo, quienes lo recomiendan a partir de los resultados obtenidos, o de los súper atletas de deportes como la NBA quienes frecuentemente lo usan para hacer ejercicios de estiramiento después de los partidos, sino que también existe rigurosa evidencia científica que ha documentado las diferentes aplicaciones y beneficios que esta práctica puede ofrecer.
Algunos como una investigación del Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, se enfocaron en realizar un compendio y análisis de diferentes estudios científicos específicos elaborados en diversas partes del mundo para conocer posibles beneficios de la liberación miofascial a través del foam roller, ratificando resultados positivos para diversos objetivos, aunque también recomendando incrementar la investigación para obtener detalles que permitan perfeccionar las técnicas y tratamientos.
Entre los beneficios más destacados del foam roller están:
- Genera alivio muscular ante casos de tensión o donde se presentan nudos.
- Permite aumentar el rango de movimiento tanto de músculos como de partes del cuerpo como la cadera, es decir mejora la flexibilidad.
- Es de utilidad para tratar problemas de movilidad.
- Ayuda a mejorar la circulación en músculos y también en órganos como la piel y tendones.
- El punto anterior es motivo para incentivar también la propagación de nutrientes a diversas zonas del cuerpo.
- Resulta benéfico para tratar la fatiga después del entrenamiento o para reducir el cansancio acumulado después de varios días de ejercicio.
- Produce una efecto relajante que permite liberar estrés y generar una sensación de bienestar.
LIBERACIÓN MIOFASCIAL
El principio esencial de porqué funciona el foam roller es la autoliberación miofascial, aunque para comprender esto, tenemos que comenzar por tener claro que es la fascia.
La fascia es una especie de red tridimensional compuesta por las membranas que recubren los diferentes órganos y músculos del cuerpo, es un tejido conectivo y elástico que permite aislar y envolver las diferentes estructuras del organismo. Cuando se tiene una restricción miofascial en un músculo, lo que se genera es una menor capacidad de movimiento y mayor debilidad; y lo que comúnmente se conoce como “nudos”, que básicamente son adherencias miofasciales.
Al momento de realizar un masaje por presión o deslizamiento, se incentiva la liberación miofascial, permitiendo así la recuperación gradual de fascia y músculos, aunque para lograrlo se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones importantes.
CONSEJOS PARA INICIARSE EN EL FOAM ROLLING
Aquí te presentamos unos tips básicos a tomar en cuenta antes de iniciarte en el mundo de los rulos de espuma, aunque de igual forma si consideras que eres un experto, te podría resultar interesante considerar algunas recomendaciones de los profesionales.
¿El foam roller duele?
El foam roller no debe provocar dolor, aunque sí es normal que se perciba cierto tipo de presión o molestia; si lo tuviéramos que medir en una escala de 0 a 10, siendo 10 algo muy doloroso y 0 dolor nulo, la intensidad deberá de estar entre 3 y 6. En caso de que produzca demasiadas molestias puede ser que se esté usando de forma incorrecta o que no sea el tratamiento adecuado para el caso. Y aunque en algún vídeo o gimnasio veas a alguien realizar un ejercicio de determinada manera, recuerda que cada cuerpo es diferente y por tanto debes aplicar la presión que sea suficiente para tu caso particular.
¿Qué duración deben tener los ejercicios?
Los ejercicios deben extenderse por pocos segundos, dependiendo del tipo de tratamiento, pueden ser secuencias de solo 20 o 30 segundos, aunque en algunos casos los movimientos pueden extenderse hasta minuto y medio o dos.
¿Por cuánto tiempo se debe usar?
Si no tienes ninguna dolencia en particular, hacer un poco de foam rolling en los días que no sean de entrenamiento o trabajo físico intenso, te ayudará a relajar tus músculos, lo cual está bien hacerlo uno o dos días a la semana.
En caso de que quieras tratar alguna dolencia en particular, puedes realizar tratamientos dejando al menos un lapso de un día entre una sesión y otra de ejercicios.
¿Cómo respirar durante el foam rolling?
Lo mejor es tomar aire despacio pero de forma profunda, tanto antes, así como también al terminar cada ejercicio.
¿Con qué tipo de foam roller me conviene para empezar?
Si eres principiante, un foam roller largo y suave es la mejor alternativa; la longitud es para que tengas un mayor apoyo y te sea más sencillo el equilibrio, además de permitirte acomodarte más fácil en posturas complejas como la de la espalda; también es importante que el diámetro no sea muy pequeño, pues de igual forma se requiere un mayor esfuerzo para dominarlo de forma adecuada.
Respecto a la suavidad, es un factor que te permitirá comenzar a acostumbrar a tus músculos de forma más tenue a este tipo de tratamiento, lo cual de igual forma te resultará más cómodo; mientras que también se recomienda empezar con rodillos con una textura ligera, pues aquellos con protuberancias demasiado marcadas, son más para objetivos específicos.
¿Son normales los hematomas con el foam roller?
El hematoma o moretón es una especie de hemorragia interna o acumulamiento de sangre, algo que nunca debe generar un foam roller; y por tanto se debe suspender el tratamiento ante cualquier indicio de este tipo, pues posiblemente será señal de que no se está realizando de forma correcta o que no es el tipo de rodillo indicado para esa clase de movimiento.
¿Puedo ejercitar cualquier parte de mi cuerpo con un rulo de espuma?
Es importante considerar que el foam roller no debe aplicarse en las articulaciones; y de igual forma también es esencial tener presente que los movimientos se deben realizar de forma transversal y nunca longitudinal.
¿Un foam roller me puede sanar de mi lesión?
No, el foam rolling no está diseñado para que algún tipo de lesión muscular u ósea pueda ser reparada sólo por este método, aunque puede ayudar en procesos de rehabilitación.
¿Un foam roller es como tener un fisioterapeuta?
No, un fisioterapeuta es un especialista que te puede aportar un tratamiento más completo y especializado; aunque claro, no siempre podemos tener un experto a nuestra disposición, por lo que el foam roller surge como una alternativa para generar algunos de los procesos que pueden ayudar a aliviar la tensión muscular.
¿Donde hacer foam rolling?
En cualquier lugar puedes practicarlo, aunque por comodidad tuya y también para proteger el diseño y estructura del foam roller, lo mejor es hacerlo sobre una superficie suave como una colchoneta o alfombra.
TIPOS DE FOAM ROLLER
A continuación algunos de los principales tipos de rodillo.
Foam roller de baja intensidad
Esta es una buena alternativa para principiantes, pues son rodillos de espuma bastante suaves y ligeros.
Foam roller consistentes
Este tipo de rodillos son los de mayor dureza, y son útiles para tratamientos que requieren una rehabilitación más intensa y concentrada. Este tipo de rulos son más particularmente utilizados por atletas de alto rendimiento.
Foam roller de intensidad media
También existen algunos foam roller que se encuentran en un rango medio entre aquellos suaves y los duros, lo cual resulta práctico para poder utilizarlo en una amplia variedad de ejercicios y tratamientos.
Foam roller mini
Asimismo tenemos rodillos que son aproximadamente de la mitad de longitud que el foam roller promedio; estos son particularmente útiles para tratar zonas concretas del cuerpo como los cuádriceps o los músculos debajo de la axila. Aunque no sólo se utiliza para llegar a zonas de difícil acceso para rodillos largos, sino que también resultan muy prácticos para trasladarlos con facilidad.
Foam roller con textura prominente
Este tipo de rodillos son más especializados y generalmente están destinados para aplicar tratamientos en zonas específicas del cuerpo. Aunque su aplicación suave en zonas como los hombros, es capaz de generar un gran efecto relajante.
¿CÓMO UTILIZAR EL RODILLO DE ESPUMA?
Para realizar un tratamiento general de relajación muscular con foam roller, lo mejor es comenzar por sesiones rápidas y sencillas, y gradualmente ir subiendo en intensidad y duración.
Lo que se recomienda generalmente es empezar con los músculos de la parte inferior del cuerpo, y así, ir subiendo gradualmente a la parte de arriba; aunque si la intención es tratar alguna parte en concreto, se pueden aplicar algunos de los siguientes ejercicios.
EJERCICIOS DE FOAM ROLLER
Existe una gran variedad de músculos que se pueden relajar con el uso de los rodillos de espuma, a continuación una serie de técnicas para algunos de los más solicitados.
Foam roller gemelos
Como apuntábamos, lo mejor es empezar con la parte inferior del cuerpo, para este ejercicio tenemos que apoyarnos en las palmas de las manos como si fuéramos a sentarnos sobre el piso -pero sin recargar los glúteos sobre el suelo- y posicionando el tobillo sobre el foam roller.
Se deben hacer movimientos suaves, y se puede deslizar el cuerpo por el rodillo, pasando por los gemelos y hasta casi llegar a la parte posterior de las rodillas. Los deslizamientos deben ser lentos, que se culminen en 2 o 3 segundos, aunque si se percibe un nudo, se puede dejar la presión sobre este punto por espacio de unos 20 segundos.
Foam roller isquiotibiales
Los isquiotibiales son esos músculos que se encuentran en la parte posterior de las piernas, y para tratarlos con rodillos, puedes hacer ejercicios en la misma posición que el punto anterior, aunque comenzando con el foam roller debajo de las rodillas, y extendiéndolo hasta donde inician los glúteos.
De igual forma la pausa en los nudos es de utilidad, y también puedes incrementar la presión cruzando una pierna o apoyando una sobre la otra.
Foam roller cuádriceps
Para los ejercicios enfocados en tratar los cuádriceps se realiza un proceso similar pero a la inversa, es decir, en lugar de estar en posición hacia arriba, debemos colocarnos boca abajo, y en este caso apoyarnos en los antebrazos, manteniendo una posición horizontal en todo el cuerpo.
De igual forma el foam roller debe iniciar ligeramente arriba de las rodillas y gradualmente debes moverte para irlo desplazando hasta llegar casi a la ingle, de manera que se recorra toda la zona del cuádriceps. Asimismo mantenerse unos 20 segundos en el nudo, será suficiente para ir relajando el músculo.
Foam roller aductores
Los aductores son músculos ubicados en la parte interna de las piernas, por lo que en este caso la posición inicial es recostado un poco de costado, aunque se debe mantener el tronco ligeramente levantado, apoyándose en el antebrazo del lado opuesto del aductor a tratar.
Desde luego, se debe masajear con el rodillo una pierna a la vez, deslizando suavemente desde debajo de la ingle hasta la parte superior de la rodilla; de igual forma puedes hacer una pausa en el punto donde encuentres un nudo, y si presionas ligeramente con la otra mano sobre la pierna a tratar, se puede incrementar la presión para intensificar el tratamiento; aunque recordando que no debe llegar al punto en que provoque dolor intenso.
Automasaje piernas
Para usar el foam roller en las piernas, lo recomendado es hacerlo en la parte lateral; para ello nos recostamos ligeramente de costado, pero apoyados en el antebrazo del lado que vamos a ejercitar, y también un poco con la palma de la otra mano, además de la planta del pie opuesto.
Posicionamos el foam roller de forma perpendicular a la pierna a masajear y a la altura donde comienza la cadera, y ligeramente nos vamos desplazando sobre el rodillo con la pierna bien estirada, y hasta que el rulo llegue casi a las rodillas, y luego de regreso.
Ejercicios para los glúteos
El foam rolling para glúteos es uno de los más fáciles; simplemente nos sentamos sobre el piso con el rodillo perpendicular al tronco y en la parte baja de la espina dorsal; nos tenemos que apoyar en plantas de pies y manos en el piso, y posteriormente levantamos el centro de nuestro cuerpo para deslizarnos suavemente sobre el roller.
Claro que el rodillo debe ir recorriendo suavemente todos los glúteos hasta llegar a la zona de los isquiotibiales; aunque también puedes cruzar una pierna y inclinarte ligeramente sobre ese costado, para masajear también el área de los piriformes, lo que se conoce también como foam roller piramidal.
Foam roller abdominales
Para hacer abdominales con el rodillo con relieve existen varias técnicas, aunque en este caso no están enfocadas en remover nudos, sino en aprovechar las cualidades del foam roller para fortalecer esta zona de nuestro cuerpo; aquí te presentamos algunas de las técnicas más completas y atractivas.
Abdominales tipo sierra
Para hacer este tipo de ejercicios debemos imaginarnos como si fuéramos una especie de sierra; para esto debemos posicionarnos boca abajo, apoyados totalmente en los antebrazos y que estos se mantengan como haciendo una flecha, esta será la punta de la sierra, y será también donde apoyaremos la parte superior del cuerpo.
Y por otra parte, el foam roller debe estar perpendicular a nuestro cuerpo posicionado a la altura del extensor inferior, es decir donde comienzan nuestros pies; es aquí donde estaremos apoyando nuestra parte inferior del cuerpo.
Una vez en esta posición, podemos comenzar los ejercicios, desplazando nuestro cuerpo hacia abajo para que el foam roller se vaya deslizando casi hasta las rodillas, pero sin despegar la posición de los antebrazos del piso, para que al momento de hacer el movimiento, la “sierra” se estire casi pegando con el piso, y así hagamos fuerza en la zona abdominal. Una serie de varias repeticiones, y comenzarás a sentirte magnífico.
Tipo crunch invertido
Este tipo de foam roller abdominales se realizan de forma similar al ejercicio anterior, no obstante que en lugar de apoyarnos en los antebrazos y tener el cuerpo cerca del piso, debemos apoyarnos en la palma de las manos, manteniendo los brazos en posición recta; aunque claro, estos se acercarán al suelo, conforme nos deslicemos sobre el foam roller; el cual, en esta posición, también puede subir aún más llegando incluso a la zona de los aductores.
Elevaciones desde el tronco
Otra modalidad para hacer abdominales, es recostarnos sobre el foam roller como si fuéramos a hacer abdominales normales; claro que para esto se recomienda un rodillo ancho y largo, el cual debe estar en posición recta y alineada con nuestra columna.
Una vez en esta posición, estiramos los brazos hacia arriba, al tiempo que hacemos ligeros movimientos de flexión para levantar la parte superior del tronco; no tienes que levantarte totalmente, sólo la parte de arriba, ejerciendo fuerza en el área abdominal.
Foam roller para lumbar
La zona lumbar, es decir esa ubicada entre las costillas y el coxis, requiere ciertos cuidados especiales, pues debido a que aquí tenemos también la parte baja de las cervicales, es importante tener cuidado de no tener contacto con ellas.
Para iniciar nuestros ejercicios nos posicionamos sentados en el piso, apoyándonos en las palmas de pies y manos, con el rodillo en nuestra espalda baja y reclinados ligeramente hacia arriba y hacia un costado; esta ligera inclinación de lado, es precisamente con la intención de que el foam roller no toque nuestras cervicales, sino sólo los músculos de alrededor.
Claro que para acomodarnos podemos apoyarnos en los glúteos, no obstante que la intención es que al iniciar los ejercicios, estos queden también flotando y sólo nos apoyemos en pies, brazos y ejerciendo presión en la zona lumbar sobre el rodillo.
El desplazamiento tiene que ser suave, y al ser muy poca la distancia entre el coxis y el inicio de las costillas, se pueden realizar varios desplazamientos hacia arriba y luego hacia abajo; aunque es importante recordar que no tiene porqué haber dolor.
Foam roller psoas
El músculo psoas ilíaco es el encargado de permitirnos flexionar la cadera; se encuentra desde la zona lumbar hasta la parte interna del fémur, y para tratarlo con foam roller no hace falta deslizamiento, pero sí nos puede servir como base para realizar ejercicios.
Para ello debemos recostarnos sobre el rodillo, colocado de forma perpendicular a nuestra columna en la zona lumbar, casi llegando a la cadera. Debido a la sensibilidad de esta zona, no se recomienda el deslizamiento, pero sí podemos flexionar y levantar las piernas, llegando a hacer movimientos muy suaves tipo bicicleta en el aire.
Foam roller espalda
Para los ejercicios de espalda resultan más prácticos los rodillos largos y también que no sean de un diámetro demasiado pequeño.
Puedes comenzar en posición boca arriba, recargándote ligeramente sobre el foam roller en la parte del omóplato, es decir la parte alta de la espalda, para posteriormente elevar la cadera para quedar apoyando sólo la planta de los pies sobre el piso, y la espalda sobre el rodillo; posteriormente podrás comenzar a deslizar de forma muy lenta, recorriendo con el rodillo tu espalda, aunque sólo hasta llegar a la parte media o lo que viene siendo la parte posterior baja del tórax.
Foam roller pectoral
El trabajo en los pectorales de igual forma tiene que ser de un lado a la vez. Nos posicionamos boca abajo, con el rodillo en posición paralela a nuestro tronco, pero justo a la altura de la axila, mientras que el brazo de ese lado, lo estiramos totalmente hacia afuera, formando una perpendicular con el rodillo.
En esta posición inicial, solamente nos apoyaremos con las puntas de los pies, y con la palma de la otra mano, es decir la del lado opuesto al pectoral que vamos a masajear. Una vez listos en esta posición, procedemos a realizar el deslizamiento, moviéndonos lentamente sobre el rodillo, acercándolo hacia el centro de nuestro cuerpo. De igual forma unos pocos segundos, con la opción de hacer pausas en los puntos de mayor tensión, y posteriormente cambiamos al otro lado.
Foam roller antes de entrenar
El foam roller antes de entrenar es uno de los temas que aún en el 2018 se debaten con gran polémica, pues aunque algunos entrenadores lo sugieren como alternativa para preparar los músculos que se van a fortalecer en la sesión, mejorando su flexibilidad, también hay muchos que lo cuestionan, más aún por la escasa evidencia científica que se tiene al respecto.
En el mundo del fitness, pero también desde una perspectiva científica, existe un gran consenso acerca de los beneficios que puede generar el foam roller después de los entrenamientos, no obstante que aún existen múltiples reservas acerca de su uso de forma previa a los ejercicios de intensidad, más aún por el hecho de que existen diversos tipos de ejercicios miofasciales, y las condiciones musculares de cada persona también llegan a tener características muy distintas.
Es decir, si tienes una musculatura importante, y quieres realizar ejercicios de alta intensidad, es posible que el foam roller antes de entrenar te permita relajar músculos y también aumentar flexibilidad; no obstante que para una persona que no está acostumbrada al ejercicio de alto rendimiento, puede ser mejor practicar con el rodillo los días que no son de entrenamiento, para de esta forma dar más margen de recuperación al músculo, pues las necesidades y capacidades son diferentes, además de que de esta forma se podrá mejorar la distribución de nutrientes que se produce con este tipo de técnicas.
Foam roller contracturas y puntos gatillo
Esta es otra de las principales aplicaciones comprobadas del foam roller; recordemos que los puntos gatillo son una pequeña contracción muscular, la cual se mantiene en un punto específico bajo la piel, percibiéndose como una especie de nudo que produce gran dolor al presionarlo.
Hay puntos gatillo pierna, puntos gatillo espalda, punto gatillo cuádriceps, y prácticamente pueden estar en cualquier músculo; además de que llegan a presentarse tanto de forma individual, como en efecto espejo del lado opuesto del cuerpo.
Estos puntos no sólo duelen en el lugar específico donde se posicionan los puntos gatillo, sino que al tratarse de un sistema muscular interconectado, también generan un dolor referido, el cual se ubica sobre otras áreas que se encuentran relacionadas; aunque cada punto gatillo tiene sus propios mapas de dolor particulares.
En este sentido, el foam roller ha cobrado gran importancia en el mundo del fitness y disciplinas como la calistenia, pues permite prevenir en buena medida la formación de puntos gatillo, además de ser una alternativa eficaz para su tratamiento.
Foam roller para celulitis
Algunos especialistas del fitness como Lauren Roxburgh, quien es también la gurú de celebridades como Molly Sims y Gwyneth Paltrow, han popularizado el uso del foam roller para celulitis; aunque claro, tampoco quiere decir que sea un rodillo mágico que va a desaparecer todo resquicio de inflamación de tejido celular, pero sí que puede ayudar a tratar este problema.
Es decir, la celulitis es un problema complejo que requiere también cierta alimentación, dieta y ejercicios, aunque entre las actividades recomendadas para tratar este problema, está la práctica del foam roller, particularmente a través de técnicas como las que ya hemos mencionado, tales como aquellas para las piernas, para glúteos y las diseñadas para hacer abdominales.
Foam roller comprar
Si te interesa comprar foam rollers de calidad, durables, y adaptados a tus necesidades específicas, es difícil que encuentres una alternativa mejor que Amazon, pues aquí no sólo tendrás una gran variedad de marcas y estilos, sino que también cada producto cuenta con una detallada descripción, así como un sistema de calificación de compradores, lo que te permite valorar el nivel de satisfacción que genera cada modelo.
Comprar en Amazon también resulta una ventaja pues fácilmente puedes conseguir un foam roller barato, además de que verdaderamente los precios son difíciles de superar; asimismo resulta de gran utilidad el hecho de que también puedes encontrar detalles interesantes leyendo la experiencia de los compradores, lo que te puede ayudar a elegir de manera más informada, cual o cuales son los foam rollers ideales para ti.
Aquí te presentamos también una lista con los foam rollers mejor vendidos actualmente.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Navaris Rodillo para Pilates – Rodillo de Espuma EVA para Masaje Fitness Yoga Gym – Foam Roller… | No hay valoraciones | 25,29 EUR 24,29 EUR | Comprar en Amazon |
2 | ![]() | Foam Roller – Rodillo de espuma para masaje muscular (Libro de ejercicios incluido) diseño de… | No hay valoraciones | 17,99 EUR | Comprar en Amazon |
3 | ![]() | ELVIRE Sport Rodillo de Masaje Muscular | Rodillo de Espuma Suave, Bola de Masaje, Rodillo de Pies… | No hay valoraciones | 34,99 EUR 29,99 EUR | Comprar en Amazon |
4 | ![]() | Glymnis Rodillo Masaje Muscular Foam Roller Masajes Muscular 4 en 1 con 1 Rodillo de Espuma 1… | No hay valoraciones | 22,99 EUR | Comprar en Amazon |
5 | ![]() | Trigger Point Performance The Grid – Rodillo de espuma para entrenamiento y masajes, color Verde… | No hay valoraciones | 44,90 EUR 26,80 EUR | Comprar en Amazon |
Cómo limpiar rodillo de espuma
Para limpiar nuestros rulos bastará con un trapo, un poco de agua y jabón; es importante no sumergir totalmente nuestro foam roller en agua, pues puede penetrar la humedad y comenzar a deformar las texturas; por este motivo lo mejor es sólo limpiar con el trapo húmedo con agua y un poco de jabón, para eliminar posibles restos de sudor y suciedad, aunque buscando posteriormente secar bien el rulo para evitar que la humedad pueda generar ciertos olores.
También debes tener cuidado de no dejarlo expuesto por demasiado tiempo a la luz solar ni a fuentes de calor intensas, pues de igual forma puede llegar a perder su forma y propiedades.
Foam roller contraindicaciones
También existen algunas precauciones que debes tomar en cuenta:
- No se recomienda usar el rodillo, de forma inmediata o casi inmediata tras una lesión; previamente se recomienda que tu médico determine el tiempo que debe pasar antes de que puedas comenzar a aplicar una presión de este tipo, considerando las condiciones específicas y el tipo de lesión.
- Como mencionamos, el foam roller no debe aplicarse sobre articulaciones, pero tampoco sobre huesos, ya que el objetivo es tratar la fascia, y de esta forma sólo estarás incrementando el riesgo de lesión.
- También debes tener cuidado con las heridas que aún están abiertas, con puntos de sutura, o lesiones recientemente sanadas, ya que la presión de igual forma puede complicar el proceso de cicatrización.
- En el caso de personas hipertensas o con problemas de circulación, también se recomienda antes consultar con un médico especialista.
Esperemos haber aclarado todas tus dudas con este artículo, como podrás ver, el foam roller es una herramienta de gran utilidad, que no sólo se encuentra en auge por moda, sino que también existe un gran respaldo científico que lo avala, aunque éste proceso de investigación también continúa en pleno desarrollo, y definiendo directrices más precisas para su adecuada utilización.
Compra tu foam roller favorito, son bastante económicos, ligeros, prácticos y durables; y de esta forma podrás comenzar a sentir en carne propia los beneficios de este mecanismo miofascial, que no sólo es divertido y relajante, sino que también te puede ayudar a optimizar tu condición física y capacidades musculares. Cualquier pregunta o comentario, no dudes en participar.
Odiamos el Spam, por eso solo enviamos las mejores ofertas y guardamos tus datos en servidores seguros.