Barras paralelas || Todo lo que has saber antes de escoger tus paralelas
Perfectas para hacer tus fondos, las barras paralelas son las barras por antonomasia de los calistenicos.
Nuestra pasión por elevarnos por encima de todo nos hace tener un control mental y físico que alguien que solo va al gym no tiene. Siente la fuerza de las barra paralelas caseras, siente el siguiente nivel con el entrenamiento en barras cuando y donde quieras. Con nuestras baras paralelas es posible.
Índice
Paralelas y barras, barras y paralelas esa es la cuestión, entrenamiento, esfuerzo y fuerza, nuestra pasión.
Primero que todo, resulta vital aclarar un concepto primordial, ¿Qué són las barras paralelas?

CATALOGO OFERTAS BARRAS PARALELAS
¿QUÉ SON LAS BARRAS PARALELAS?
Básicamente, las barras paralelas se tratan de un aparato utilizado en la gimnasia artística masculina, en el Street workout y en la calistenia. Este aparato consiste en dos barras ,que en la versión olímpica, poseen unas dimensiones de 350 cm de longitud y 200 cm de altura, normalmente separadas la una de la otra por una distancia aproximada que varía entre los 42 y 52 cm de distancia. Los aparatos populares suelen ser más pequeños para mayor comodidad y pensadas para utilizar en espacios más pequeños. Específicamente en lo que se refiere al área de la gimnasia artística masculina, las barras paralelas se consideran un aparato fundamental de las prácticas y las competencias, en las que el gimnasta debe utilizar dos principios básicos que son los de modo equilibrio, y el llamado modo “sueltas”, .
En la parte del modo de equilibrio el cometido del gimnasta, en resumidas cuentas, es el de realizar ejercicios apoyándose de las barras y tratando de mantener la mayor estabilidad posible, en cambio en el modo “sueltas”, el atleta debe de separarse del aparato de barras paralelas para luego volver a tomar el equilibrio al apoyarse nuevamente de ellas. Por lo general, y de similar manera que sucede con el Street workout o la calistenia, en la gimnasia artística el uso de la fuerza física se reduce a un mínimo para dar paso a la fuerza mental.
Otro punto muy importante que tocar, es el referente a cómo escoger las mejores barras paralelas para ti, para tu plan de ejercicios y para aquello que deseas lograr con tu cuerpo y tu vida. Puede que no resulte un proceso fácil este de escoger, pero aquí encontrarás unos consejos muy sencillos para que sepas cuál es el mejor modo de escoger tus barras paralelas.
¿CÓMO ESCOGER TUS BARRAS PARALELAS?
Te podemos responder que en sí se trata de evaluar tu rutina de ejercicio y tu disponibilidad. Tienes que pensar si deseas barras paralelas para ejercicios de Street workout, si deseas orientar tus ejercicios más hacia un régimen de calistenia, o si lo que buscas es adquirir unas barras paralelas propias para perfeccionar tus técnicas de ejercicios en las barras haciendo gimnasia artística. Otra cosa que debes considerar es en que sitio vas a realizar tu actividad física con las barras paralelas, pues no puedes comprar las mismas si te dispones a hacer ejercicio en el patio de tu espaciosa casa, que si te propones a hacer ejercicio en un departamento de dimensiones reducidas. De igual modo, tienes que pensar acerca de la calidad y el precio de las barras paralelas que te interesen, pues se pueden conseguir buenas barras paralelas a precios razonables que resultan una buena inversión tanto a corto, como a mediano y largo plazo.
Todo el tema de instalar barras paralelas en la casa resulta bastante confuso para muchas personas, pues muchos de nuestros seguidores y clientes nos llegan con constantes dudas al respecto. Al igual que el cómo escoger las barras paralelas predilectas para ti, el saber cómo instalarlas también resulta ser un proceso individual y relativo.

¿CÓMO INSTALAR TUS BARRAS PARALELAS EN CASA?
Simplemente no hay una respuesta indicada y única para esta pregunta, todo siempre va a depender del tipo de barras paralelas con las que se cuenten y el lugar en el que se vayan a disponer para utilizarse. Como bien se sabe, existen distintos tipos de barras paralelas (tema del que hablaremos y desarrollaremos a profundidad luego en este artículo) para distintos usos, y por lo tanto distintas formas de ser instaladas nuestras barras paralelas. Por lo general, se incluyen en el paquete de las barras paralelas un manual de instrucciones que indica paso por paso la mejor manera de instalar las barras paralelas en distintas áreas de la casa. Es de igual manera primordial tener en cuenta que se necesita el uso de variados tipos de herramientas para instalar las barras paralelas tal como puede ser la llave inglesa, por poner un ejemplo sencillo.
Otra pregunta a la que indudablemente tenías que llegar para poder responder y esclarecer satisfactoriamente es la que de cuáles son los tipos de barras paralelas, pues resulta confuso para muchas personas los diferentes usos de estas diferentes barras paralelas y los beneficios que podrían traer cada una de ellas. Básicamente, se pueden encontrar tantos tipos de barras paralelas como usos para estas; y estos usos son los de la gimnasia artística masculina, el Street workout y la calistenia, como ya hemos mencionado anteriormente en el artículo. Las barras paralelas que son utilizadas para la gimnasia artística masculina, en resumidas cuentas, se tratan de barras idénticas que se fijan al piso a una distancia un poco más ancha que la de la cadera del usuario. Estas mismas barras también pueden ser utilizadas para realizar Street workout y calistenia, sin embargo, también se encuentran otro tipo de barras paralelas para estas dos disciplinas. Tenemos las barras paralelas que están hechas para ser instaladas en la puerta como una simple agarradera para las manos, o están las mismas que son instaladas en conjunto con una jaula de barras de movidas. Básicamente, estos que presentamos aquí son los tres tipos de barras paralelas que existen, y la decisión de cual usar será directamente proporcional al tipo de ejercicio que se quiera realizar y los resultados que se quieran alcanzar al entrenar.
Adicionalmente, hay un aspecto que sin lugar a dudas le interesa a toda persona que se encuentre ejercitando con barras paralelas, sea en la disciplina que sea y es la de qué músculos está trabajando mientras entrena. Así se trate de un atleta de la gimnasia artística masculina, o de un aficionado al ejercicio y el óptimo cuidado de su cuerpo como se trata de las personas que practican la calistenia o el Street workout la siguiente pregunta es vital:
¿QUÉ MÚSCULOS SE TRABAJAN CON LAS BARRAS PARALELAS?
Cuando se habla de barras paralelas y los beneficios que esta trae, se puede contar la optimización de músculos tal como lo son los abdominales, los músculos de los brazos y los antebrazos, los tríceps (específicamente), los músculos de la pierna, los glúteos, los músculos de la espalda, los pectorales, al igual que los músculos que se encuentran al nivel de los hombros, etc. Esto se puede lograr porque, como se nota de manera bastante evidente, el ejercicio que se hace con la ayuda de las barras paralelas se trata de un ejercicio bastante completo que endurece y tonifica variadas (o casi todas) las zonas del cuerpo.
TIPOS DE BARRAS PARALELAS
Existen muchos tipos de barras paralelas y dependerá de tus necesidades unas u otras, es por eso que aquí vamos a presentarte las mejores opciones en función de lo que mejor se adapte a tus necesidades.
Barras paralelas altas
Este tipo de barras son perfectas para utilizar en espacios pequeños como apartamentos reducidos, donde el espacio para ejecutar los ejercicios es limitado y el espacio de almacenaje es escaso. Las barras son de calidad y con un buen acabado. El precio de este tipo de barras puede variar ligeramente dependiendo de la marca y sobretodo del material utilizado en este caso recomiendo utilizar barras que utilicen materiales que aguanten bien pesos pesados, porque es bastante seguro que cuando cogas nivel, en el caso que seas principiante, quiera hacer os ejercicios lastrados, aquí te dejo dos de las barras de paralelas ajustables según precio y calidad, que hemos probado y creemos que te pueden servir.




Barra ajustable en alturas de 76 cm y 90 cm. Ocupa poco, completamente desmontable si es necesario y a un precio muy asequible. Recomendable si tu nivel es principiante. Lo malo, su estabilidad es media pero si, lo dicho, estás empezando y aún tienes que familiarizarte con los básicos esta barra es para ti. En caso contrario, quiza prefieras algo más pensado para hacer ejercicios un poco más complejos si tu nivel intermedio/avanzado.
Barras paralelas bajas o parallettes
Barras paralelas de menor altura perfectas para hacer pinos, planchas, L sit, pino inclinados, tuck planche… Más robustas y estables que las altas.
En nuestra página hemos hablado varias veces sobre la fuerza y cómo podemos mejorar a partir de varios ejercicios básicos en calistenia, las dominadas, los fondos , flexiones y sentadillas son super básicos y nos permiten mejorar mucho nuestra fuerza y mejor aún controlar nuestra fuerza para transmitirla a la parte del cuerpo que nosotros queramos.
Es por eso que este tipo de barras paralelas son importante por que nos permiten hacer ejercicios que nos enseñan a canalizar esta fuerza y aunque son barras sencillas suponen la posibilidad de hacer ejercicios muy completos y espectaculares.






MARCAS DE BARRAS PARALELAS
BARRAS PARALELAS SEGÚN MATERIAL
BARRAS PARALELAS DE ACERO
BARRAS PARALELAS DE PVC
sabemos que existen barras paralelas de plastico de PVC que incluso puede hacer uno mismo en casa pero recomendamos el uso de estas dado que la calidad es inferior y pueden romperse en el transcurso de algún ejercicio.
BARRAS PARALELAS DE METAL
BARRAS PARALELAS MADERA
EJERCICIOS EN BARRAS PARALELAS
Cuando hablamos específicamente de las ventajas de entrenar en barras paralelas hay que poner en evidencia una serie de cosas como lo son el ahorrar dinero al no ir a costosos gimnasios, ya que entrenar en barras paralelas se trata de un ejercicio en el que únicamente se trabaja con el peso propio, por lo que no se necesita ningún otro tipo de equipamiento aparte de la disposición propia del individuo. Las barras paralelas se pueden encontrar tranquilamente en un parque de Street workout de manera absolutamente gratuita. Sin embargo, si lo que se prefiere es tener estos aparatos en casa, la inversión que se va a hacer al cómpralos será razonable y reducida a largo y mediano plazo.
Otra ventaja que se puede percibir al entrenar en barras paralelas es la de tonificar y endurecer diferentes partes del cuerpo, con especial mención a lo que el músculo de los tríceps se refiere. De igual manera, otros músculos que se trabajan muchísimo al hacer uso de las barras paralela es los músculos abdominales, los cuales tienden a quedar bastante marcados y definidos luego de realizar este tipo de ejercicios. Y no solo esto, sino que realizar fondos en barras paralelas te ayuda a optimizar tu habilidad con el equilibrio y el control de tu propio peso corporal.
Por supuesto, es vital mencionar que el musculo que mayormente se ve beneficiado por la acción del ejercicio realizado con las barras paralelas es el musculo del tríceps, pero hay que saber a fondo cuáles son los mejores ejercicios de barras paralelas para el desarrollo del tríceps, de modo que se busque realizarlos para conseguir optimizar y tonificar tal musculo. Sin duda alguna la mejor forma de realizar ejercicios de barras paralelas para los tríceps es a través de la implementación de la posición de supina cerrada, la cual le conferirá al musculo una mejora en cada una de sus partes; esto quiere decir, que el musculo del tríceps será trabajado de manera larga, media y lateral. Para lograr este cometido existen algunos consejos para realizar de mejor forma los ejercicios dirigidos a los tríceps, los cuales, básicamente, son mantener el cuerpo siempre lo más vertical que se pueda, tratar de que la distancia entre las dos barras no sea tan grande, bajar y subir tanto como se pueda al realizar el ejercicio, aumentar la resistencia agregando peso extra en las piernas, no curvar mucho el cuerpo para al frente, entre algunos otros consejos. Lo único que tienes que hacer para mejorar tus ejercicios de tríceps en paralelas es seguir estos sencillos consejos y agregarle mucha energía a tu rutina de ejercicios.
Otro parte súper importante que tonifica los ejercicios con barras paralelas es el área de los pectorales, pero,
¿cuáles son los ejercicios de barras paralelas para pecho?
es una pregunta que nos debemos hacer cuando tratamos este tema. La verdad es que son muchos y variados los ejercicios que se pueden realizar para ejercitar esta área del cuerpo, como por ejemplo es el caso de los llamados parallel-bar dips, los fondos de barras paralelas o los press de pecho en banco declinado como son mayormente conocidos. Los parallel-bar dips, que resultan ser una variable del press de pechos en banco declinado consisten en realizar un levantamiento del propio peso corporal, centrándose sobre todo en lo que es el área baja de los músculos pectorales. En cambio, si hablamos de los dips o fondos de barras paralelas (que sea asemejan más a lo que es un push up) entonces los movimientos que se realizan tienden a ser más naturales para los diferentes músculos que se trabajan en todo el proceso del ejercicio. Este tipo de ejercicio trae muchísimas ventajas no solo para el mayor desarrollo y definición de los músculos pectorales, sino de los músculos de todo el cuerpo por igual.
Además de los músculos ya mencionados, que son los músculos de los pectorales y de los tríceps, existen otro tipo de músculos que se ven altamente beneficiados a la hora de realizar ejercicios con el aparato de las barras paralelas, y estos músculos son los que se encuentran en la zona abdominal. Sin duda alguna hay que darle una mención especial un musculo que se llama psoas iliaco o iliopsoas, ya que se trata de un musculo que es altamente trabajado, fortalecido y tonificado a través del ejercicio con las barras paralelas. Básicamente, el psoas ilíaco es un musculo del área abdominal que se encuentra específicamente ubicado entre la parte superior e inferior del tronco y, además, pone en contacto a la cavidad con la parte anterior de los muslos. Este musculo se trata de uno muy importante, ya que básicamente cumple la función de proteger la zona en la que la cadera se flexiona, ayudando así a evitar lesiones a la hora de realizar prácticas tales como lo son deportes como el futbol o la lucha, y actividades tales como trotar, realizar caminatas largas distancias o incluso manejar la bicicleta. Para llevar a cabo esto, todo lo que se debe hacer es colocar el cuerpo de manera horizontal y colocarlas piernas en horizontal, así sea con una flexión de rodillas como con las piernas estiradas en su totalidad, para así realizar repeticiones.
Por último, pero no menos importante, otra de las modalidades que existe para hacer ejercicio en las barras paralelas es utilizarlas para desempeñarte en la gimnasia artística masculina. Este tipo de ejercicio por lo general exige largos años de práctica y perfeccionamiento de las técnicas que se tienen que poner en práctica, además del equilibrio, la fortaleza, y el dominio mental con el que tiene que contar cada atleta a la hora de realizar sus maniobras en los aparatos. El ejercicio de las barras paralelas en la gimnasia artística consiste, en resumidas cuentas, en tener las técnicas necesarias de balanceo y vuelo, mientras que el factor de fuerza pasa a un plano mucho menos importante, por no decir poco necesario. En lo que los elementos de balanceo se refieren, se necesita que el gimnasta realice tanto un balanceo apoyado, como uno totalmente colgado de las barras. En cambio, en cuanto al factor de vuelo, el atleta debe poner en acción un movimiento llama “sueltas”, el cual se caracteriza por despegar completamente las manos de las barras paralelas.
RUTINA DE EJERCICIOS EN BARRAS PARALELAS
La primera interrogante que debemos proponernos a la hora de iniciar con el ejercicio de las barras paralelas es la siguiente:
¿Cuál es la rutina de principiantes para las barras paralelas?
Pues resulta absolutamente fundamental estar enterado acerca de una buena rutina inicial que no cause demasiado impacto y que sirva para que el cuerpo se habitué al aparato. Por esta simple razón, a continuación, te nombramos algunos ejercicios que resultan perfectos como parte de una rutina de principiantes para las barras paralelas:
Remo agarre supino: en este tipo de ejercicio con barras paralelas todo lo que se tenemos que hacer es situarnos por debajo de las barras paralelas para agarrar una de las dos barras firmemente con ambas manos, y con las palmas mirando a nuestra dirección y los pies apoyados en el piso. Acto seguido lo que vamos a hacer es dejar caer nuestro cuerpo por nuestro propio peso, soportando el mismo solo con nuestros brazos. De este modo, nos acercamos a la barra haciendo fuerza con los brazos, mantenemos la posición por un segundo y volvemos a la postura inicial, y repetimos.
Flexiones: lo que procedemos a hacer, básicamente, es a hacer el ejercicio como si fuesen tal cual unas flexiones sencillas, pero en la vez de encontrarnos apoyados en el piso, debemos apoyar ambas manos en una de las barras paralelas para subir y bajar nuestro cuerpo.
Encogimiento de trapecio: para realizar este ejercicio se deben situar las manos una en cada una de las barras con los brazos bastante firmes y estirados para, luego, proceder a realizar encogimientos de trapecio con movimientos pausados. Puede lucir como un ejercicio bastante sencillo de realizar, pero tiene su nivel de dificultad.
Remo agarre prono: esta es una variante del ejercicio que expusimos de primero, el agarre supino. Sin embargo, en esta modalidad las palmas de las manos han de mirar para arriba, cambiando así el agarre con el fin de trabajar variadas zonas del cuerpo.
Fondos para pecho: estos resultan ser los ejercicios más famosos para ser realizados en las barras paralelas y todo lo que se debe hacer es colocarse entre estas dos barras, situando una mano en cada una de ellas con los brazos firmes y estirados. Luego se procede a echar el cuerpo un poco hacia adelante para comenzar con un descenso hasta que el cuerpo se encuentre en una altura en la que los brazos formen un ángulo de aproximadamente 90 grados. Esta posición se debe mantener solo por unos pocos segundos y entonces volver a la posición inicial para seguir con las repeticiones..
Dominadas negativas: en este ejercicio se debe tomar en cuenta el hecho de que la posición inicial es idéntica a la posición del ejercicio de remo supino, agarrando una barra con ambas manos y las palmas mirando hacia nuestra dirección; sin embargo, en esta ocasión hay que dejar nuestro cuerpo caer con las piernas, de tal modo que el peso sea soportado por nuestros brazos. Se tiene que proceder a impulsar nuestro cuerpo hacia la barra con la ayuda de nuestros brazos y piernas, y una vez que consigamos llegar al punto más alto, despegar las piernas del suelo. Por último, descendemos lentamente hasta llegar nuevamente a la posición inicial. Entonces, hacemos tantas repeticiones como consideremos pertinente.
Elevación de rodillas: este es un ejercicio especialmente creado para ejercitar la zona del abdomen, específicamente los músculos de la zona baja de los abdominales. Lo que se debe proceder a hacer para realizar este ejercicio es apoyar un antebrazo en cada una de las barras paralelas y sujetar las mismas con las manos. Se deben despegar los pies del suelo para quedar suspendido con las piernas juntas para, así, proceder a elevar ambas rodillas juntas hacia el pecho de modo que se forme un ángulo de aproximadamente 90 grados. Esta posición debe ser mantenida por unos pocos segundos para, acto seguido, volver a la posición inicial y así realizar las repeticiones del ejercicio.

Press francés: en el caso del press francés, nos encontramos con un ejercicio con barras paralelas que es casi idéntico que las flexiones clásicas con barras paralelas. Sin embargo, presenta una pequeña variación. Esta variación, básicamente, tiene que ver con el modo en el que se posicionan y flexionan los brazos, pues en la vez de flexionarse hacia los lados, se va a tratar en lo posible que los brazos se flexionen pegados al torso, dibujando un ángulo de 90 grados.

Remo prono suspendido: este ejercicio resulta ser tal cual como el ejercicio de remo prono que ya se ha explicado con anterioridad en el artículo, sin embargo, presenta una mínima variable. Esta variable de la que hablamos, en resumidas cuentas, consiste en apoyar ambas piernas en la barra paralela que queda libre, y ya; el ejercicio se realiza tal cual como ya ha sido previamente explicado. La única otra diferencia que presenta es que al no tener apoyados los pie sobre el suelo, resulta un ejercicio más intenso que el remo prono normal.
FONDOS EN PARALELAS
Ya con anterioridad hemos descrito lo que son los fondos en paralelas, sin embargo, nunca esta demás esclarecer su concepto para un entendimiento más profundo acerca del tema en cuestión. Básicamente, lo que un fondo en barras paralelas representa, es un ejercicio de auto carga; o en palabras más sencillas, un ejercicio en el que predomina el método de cargar solamente con el peso propio, un concepto que es altamente conocido en la calistenia y en el Street workout o entrenamiento urbano. Estos ejercicios son realizados en el aparato llamado barras paralelas, que ya hemos explicado con lujo de detalle con anterioridad en este artículo, y se realiza mayormente para trabajar, fortaleces y tonificar los músculos de los tríceps y los pectorales. Sin embargo, este ejercicio se puede usar también para trabajar el área de los abdominales, sobre todo lo que se refiere a los músculos bajos del abdomen, tal como lo es el caso del psoas iliaco o iliopsoas, que se trata de un musculo largo que une la parte baja del abdomen con la parte superior del muslo y que protege mayormente el área de la cadera.

Sin lugar a dudas, hay que hacerse una pregunta absolutamente necesaria cuando se entra al mundo de las barras paralelas, así sea en la disciplina de la calistenia o en la disciplina del Street workout y esta pregunta es la siguiente: ¿Cómo hacer paralelas? Esta interrogante se torna absolutamente necesaria ya que los fondos en paralelas son el ejercicio fundamental de las barras paralelas. A pesar de ya haber sido explicado un poco acerca de los fondos en paralelas con anterioridad, es necesario explicar con detalle como practicarlos, de tal modo que no se cree absolutamente ninguna complicación a la hora de realizarlos; y de esta manera a continuación te presentamos unos pasos muy sencillos para realizar fondos en paralelas:
- Paso número uno: acércate a las barras paralelas que tengas en tu disposición (así sean barras paralelas en tu casa, en el gimnasio o en un área publica como lo es un parque) y agárrate de las barras usando tus dos manos para cada una de ellas. Suspende tu cuerpo soportando tu propio peso manteniendo ambos brazos completamente firmes y estirados, y siempre cuidando que los pies no toquen el suelo para nada.
- Paso numero dos: ahora tienes que proceder a inclinar ligeramente tu cuerpo hacia delante mientras flexionas tus brazos, de tal modo que estos dibujen un perfecto ángulo de aproximadamente unos 90 grados.
- Paso número tres: básicamente todo lo que tienes que hacer en esta fase es mantener la posición descrita en el paso anterior por un segundo (o por varios segundos, dependiendo de que tan fuerte y resistente te sientas) para luego volver a la posición Puede parecer que este paso es muy sencillo, sin embargo, requiere de bastante equilibrio, fuerza mental, habilidad y resistencia física para ser correctamente realizada.
- Paso número cuatro: llegado a este puno todo lo que tienes que hacer es repetir el movimiento tantas veces como quieras o como puedas. Subes y bajas, subes y bajas con los brazos, siempre cuidando de mantener un ángulo perfecto de 90 grados hasta que completes tu cuota del día.
De igual manera, existen variadas formas de realizar estos fondos en paralela, por lo cual resulta pertinente explicar también con lujo de detalles en qué consiste cada una de ellas, por lo que a continuación hablaremos a profundidad de fondos en paralelos en el suelo y otras variantes de los fondos en paralelo:
Fondos entre bancos: básicamente, lo que se necesita para realizar este tipo de fondos en utilizar dos bancos como si estos fueran las barras paralelas y así comenzar a hacer los fondos. Resulta una opción bastante cómoda e innovadora, además de ser bastante económica y poder realizarse donde sea.
Fondos con saltos: este fondo se realiza evitando una porción concéntrica del movimiento al dar un pequeño salto para subirnos luego. Entonces se realiza la parte excéntrica de dicho movimiento muy lentamente y de manera absolutamente controlada.
Fondos coreanos o Fondos supinados: Para este tipo de movimiento se necesita de una barra completamente recta, la cual agarraremos en pronación, o sea, con la parte externa de las manos mirando hacia nosotros. La barra se debe agarrar con una distancia de aproximadamente la abertura natural de los hombros y debemos encontrarnos prácticamente sentados al comenzar con este tipo de fondos. Para empezar el movimiento se tiene que ir descendiendo de manera pendular y quedar prácticamente perpendicular al suele al final del movimiento. Este tipo de fondos sirve básicamente para entrenar y tonificar los músculos de los bíceps.
Fondos con elevación de piernas: tal vez se trata de una de las variantes de fondos en paralelas más sencillas de explicar, pero no por esto representa una de las más fáciles de realizar, pues todas estas variantes presentan un buen grado de dificultad. Básicamente lo que se tiene que hacer en esta variante es mantener las piernas rectas por delante del cuerpo y en perpendicular al suelo a través de todo el ejercicio de los fondos.
Fondos pronados: tal vez se trata de una de las variantes de fondos en paralelas más sencillas de explicar, pero no por esto representa una de las más fáciles de realizar, pues todas estas variantes presentan un buen grado de dificultad. Básicamente lo que se tiene que hacer en esta variante es mantener las piernas rectas por delante del cuerpo y en perpendicular al suelo a través de todo el ejercicio de los fondos.
Fondos de Wall dips: para este tipo de fondos todo lo que se debe hacer es realizar un fondo básico cualquiera, pero en la vez de utilizar barras paralelas, se usa la esquina de algún muro o de un contenedor para cumplir la tarea de las barras paralelas. Se realizan con un agarre pronado y deben realizarse con mucho cuidado para no perder la estabilidad.
Fondos Gironda: se trata de un movimiento inspirado en Vince Gironda, y básicamente consiste en colocar nuestro cuerpo en forma de V al inclinar nuestro torso hacia delante mientras realizamos los fondos, al mismo tipo que colocamos las piernas ligeramente hacia adelante y estiradas. De esta manera es que nos vamos a disponer a descender y ascender, realizando las debidas repeticiones. Básicamente, este movimiento le resta esfuerzo a los tríceps, concentrándose más que todo en fortalecer el área de los pectorales.

Fondos de planchas: este tipo de fondos simplemente trata de la combinación pura entre lo que es un fondo en paralelas clásico con una plancha clásica, todo lo que se tiene que se procederá a realizar es situarse en las barras con absolutamente todo el cuerpo en paralelo con el suelo para luego bajar lo más recto que sea posible hasta tener el cuerpo justo a la misma altura en la que se encuentran ubicadas las manos. Luego de que se llegue a este punto todo lo que hay que hacer es mantener la postura solo por un segundo para volver a subir, y de este modo realizar las repeticiones pertinentes del movimiento.
Fondos rusos: finalmente, la última modalidad o variante de fondos en paralelas de la que hablaremos es de los fondos rusos, los cuales, para decirlo en resumidas palabras, se tratan de unos fondos en paralelas en los que cuando llegue la hora de bajar al realizar los movimientos, tendremos que empujar todo nuestro cuerpo hacia atrás de tal manera que también tengamos que flexionar nuestros antebrazos en el exacto lugar en el que se encuentra ubicado el hueso del humero para estos queden lo más paralelos posibles con respecto al suelo y la barra, ambos por igual. Luego, en esta misma posición nos dispondremos a subir, y es de esta manera en la que realizaremos todo el ejercicio subiendo y bajando, y repitiendo los movimientos hasta donde lo consideremos necesario o hasta donde nuestro cuerpo lo permita.nto.
¿POR QUÉ COMPRAR BARRAS PARALELAS EN TODOCALISTENIA?
Si estás en esta página es que compartes nuestra pasión por la calistenia y por eso sabemos que comprar barras paralelas es algo importante y que puede llevar algo de tiempo, por eso hemos rebuscado y probado la mayoría de barras paralelas para seleccionar las que según nuestro gabinete de expertos a considerado que son los más adecuados para la calistenia.
¿POR QUÉ COMPRAR BARRAS PARALELAS?
Las barras fondos son un gran equipo para ejercitarte cuando y como quieras tanto si vives en un piso como en una casa, son económicos y no ocupan mucho sitio, por eso es una gran opción si no tienes tiempo para ir a un parque de street workout o calistenia o de otra manera te apetece entrenar en casa.
Además el entrenamiento en barras es un gran ejercicio para aumentar tu musculatura de hombros, tríceps, abdominales, bíceps y por supuesto espalda además de poderse hacer un montón de ejercicios varios. Cómo puedes ver los ejercicios con barras paralelas podrás hacer miles de ejercicios a un precio mínimo comparado a pagar cada mes un gimnasio. El precio a pagar a medio y largo precio es mínimo además de aumentar tus músculos y perder grasa.
Seguramente ya lo sabes pero este tipo de barras también se pueden utilizar para la fisioterapia.
Odiamos el Spam, por eso solo enviamos las mejores ofertas y guardamos tus datos en servidores seguros.